La salud oral y deporte

salud oral y deporte
La salud oral y deporte están muy relacionados y tienen una gran efecto sobre el rendimiento de los deportistas.

De igual forma la alimentación de estos en conjunto con otros factores promueven el desarrollo de ciertas enfermedades comunes en los dientes.

Principales causas de los problemas bucales en los deportistas

Los atletas y equipos profesionales invierten mucho tiempo, dinero y esfuerzo en mejorar su rendimiento físico. Pero en ocasiones dejan de lado aspectos básicos como la salud bucal.

De acuerdo a estudios realizados por la University College of London, cerca del 40% de los jugadores de la Premier League sufren caries dental. Mientras que en los Juegos Olímpicos de Londres determinaron que el 46% de los deportistas no había ido al dentista en el último año.

Las dietas estrictas, en conjunto con los fuertes entrenamientos los hace vulnerable a tener problemas de la salud de sus bocas.

La alimentación es una de las principales causas de los problemas dentales. Los deportistas necesitan tener mucha energía para cumplir con sus entrenamientos diarios, por lo que consumen muchos carbohidratos y bebidas energéticas que contienen gran cantidad de azúcares y son ácidas. Este tipo de alimentos acelera el proceso de erosión de los dientes, favorece a la aparición de caries, manchas y al de la sensibilidad dental.

Por otro lado, en deportes como la natación la cavidad bucal de los atletas se encuentra expuesta a diversos químicos que se encuentran en el agua. Estos pueden generar una acumulación de materia orgánica resultante de exceso de minerales en la superficie de sus dientes.

La respiración bucal, el estrés y la deshidratación traen como consecuencia la disminución de la generación de saliva. Esto aumenta la probabilidad de la aparición de caries.

Como afecta los problemas de salud bucal el rendimiento en el deporte

Los problemas dentales pueden llegar a afectar significativamente el rendimiento deportivo de cualquier atleta. Un dolor de muelas puede causar dificultades al dormir y molestias durante los entrenamientos o las competencias. Por lo que se ve reflejado directamente en el desempeño en cualquier actividad.

Realizar deportes como levantamientos de pesas, donde se produce mucha presión en todo el cuerpo (sobre todo en el extremo superior), no es recomendable si posees alguna molestia dental. Ya que el dolor puede intensificarse.

Las caries, los problemas en las encías y en la raíz pueden originar infecciones graves que permitirían que las bacterias se abran paso hacia el torrente sanguíneo. Esto puede afectar algunos órganos, músculos, tendones y articulaciones lo que afectaría las respuestas del cuerpo y, en consecuencia limitaría tu buen desempeño en múltiples actividades.

Como ya mencionamos, las personas que practican deportes de alto impacto a veces desarrollan un trastorno llamado bruxismo. Este se refiere al hábito de apretar y rechinar los dientes y puede causar dolores de cabeza y musculares en zonas de la parte superior del cuerpo con el cuello y la espalda.

Para prevenir el desarrollo de enfermedades bucales, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Presta atención a tu nutrición:
    Debes estar atento y regular en lo posible el consumo de azúcares, beber mucha agua antes, durante y después de los entrenamientos. Con respecto a las bebidas energizantes, existen algunas marcas que poseen menos potencial cariogénico que otras. Lee los datos nutricionales y verifica si te conviene ingerirla o no.
  • Usa protectores bucales
    Este elemento es muy común en deportes de contacto como las artes marciales, el hockey el rugby. Pero en realidad todos los atletas deberían utilizarlos para proteger sus dientes de posibles golpes y roturas.
  • Mantén buenos hábitos de higiene bucal
    Cepilla tus dientes por lo menos dos veces al día, o después de nada comida. Utiliza cepillos adecuados, seda dental y productos con componentes especiales para la prevención de la caries.
  • Visita a tu dentista:
    Debes hacer que un especialista revise el estado de salud de tu boca cada cierto tiempo. Lo recomendable es que lo visites por lo menos una vez al año.
  • Importancia de la salud bucal en el deporte
    Para desempeñarte como un buen atleta debes cuidar minuciosamente tu salud general, pero no puedes olvidar incluir el cuidado de todos los elementos de la cavidad bucal
  • Las enfermedades bucales pueden afectar significativamente de forma directa o indirecta el rendimiento de cualquier deportista. Por tal motivo es importante que prevengas y corrijas posibles alteraciones en el posicionamiento de los dientes, caries, infecciones, fisuras y que te extraigan las muelas del juicio si tu odontólogo lo considera necesario.
    Todo esto para evitar incomodidades durante los entrenamientos, competencias y a lo largo de tu vida deportiva.

Precauciones que debes tomar después de ciertos tratamientos

  • Endodoncia: Una pregunta muy frecuente entre los deportistas es ¿puedo entrenar con normalidad después de realizarme un tratamiento de endodoncia? La respuesta es sí. Pero si realizas deportes de alta intensidad lo mejor es que esperes un par de días para determinar qué grado de sensibilidad posee la zona, y si esto podría afectar tu rendimiento.
  • Extracción de las muelas del juicio: La extracción de cualquier diente se considera un procedimiento sencillo. Pero luego de este debes esperar por lo menos 24 horas para realizar ejercicios simples de bajo impacto, y 72 horas para realizar rutinas y prácticas intensas. Este tiempo varía dependiendo del proceso de recuperación de cada persona. Pero es recomendable que te tomen un par de días de reposo luego de la intervención.
Si eres deportista las visitas periódicas a tu dentista  son muy importantes. Hay una relación entre el deporte y la salud oral. Los problemas de tus diente pueden llegar a afectar tu rendimiento; o en otro caso, la actividad que practicas, en conjunto, con tus hábitos pueden afectar tu dentadura.

Problemas bucodentales más frecuentes en los deportistas

Los deportistas pueden sufrir algunos de estos problemas en sus dientes:

  • Traumatismos dentales: En deportes como el fútbol o el baloncesto los atletas no suelen llevar protectores bucales. Esto hace que sus dientes sean más vulnerables a golpes y colisiones que pueden ocasionar traumatismos dentales.
  • Bruxismo: Los deportistas se encuentran expuestos a situaciones que les generan un alto nivel de estrés y ansiedad. Esto puede hacer que de forma involuntaria empiecen a apretar sus dientes.
  • Caries y desgaste: Debido al alto consumo de azúcares y bebidas con un alto nivel de acidez, el esmalte de los dientes se desgasta y son más propensos a ser afectados por caries .Enfermedad periodontal: Se refiere a las enfermedades de las encías. Estas pueden ser bastante molestas y dolorosas, por lo que hay que tratarlas con rapidez.
  • Barodontalgia: Este problema afecta generalmente a los deportistas que están expuestos a altas presiones, como los buzos.