Salud dental y menopausia
La salud dental y la menopausia; muy relacionadas en esta etapa de la vida.
¿Qué relación existe entre menopausia y salud bucal? ¿Qué cuidados hay que mantener?
Etapas como la menopausia y el embarazo alteran directamente la salud bucodental. Según diversos estudios las mujeres embarazadas son más susceptibles a desarrollar caries dental y gingivitis. La caries se debe al exceso de azúcar, relacionado con el hábito de picar entre horas. En el caso de la gingivitis, se debe a las alteraciones hormonales, que provocan que las encías se inflamen o se enrojezcan. En este sentido es fundamental realizar buenas técnicas de prevención. Evitar la acumulación de placa bacteriana será la clave para mantener una buena salud oral durante el embarazo.
Otro problema oral muy común durante el embarazo es la erosión y el desgaste del esmalte. La causa principal reside en los episodios de náuseas y vómitos que experimentan muchas mujeres embarazadas. Los vómitos contienen ácidos que son muy perjudiciales para los dientes y las encías., ¿Y si te decimos que la gingivitis también tiene que ver con la menopausia? ¿Cómo afecta esta etapa a la salud bucal?
Los efectos de la menopausia sobre la salud bucodental
Las alteraciones que experimentan las mujeres durante esta etapa afectan también a la salud bucal, especialmente a la estructura y dental y el tejido gingival. Entonces, ¿Qué patologías bucales están relacionadas con la menopausia?
- Gingivitis descamativa. Esta gingivitis se caracteriza por la separación de las capas externas de las encías. De forma progresiva la encía del diente queda expuesta, algo que genera todo tipo de complicaciones bucales. La más habitual es la sensibilidad dental, que consiste en la sensación de dolor intenso ante estímulos como las bebidas muy frías y calientes. Los principales síntomas de la gingivitis descamativa son el enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías. El sangrado puede suceder mientras nos cepillamos los dientes, o incluso al comer, tras pequeños golpes… En la mayoría de casos es el síntoma más claro de la gingivitis descamativa, junto con la inflamación del tejido gingival. En ese caso se recomienda acudir cuanto antes al odontólogo, ya que una gingivitis sin diagnosticar o mal tratada puede derivar en periodontitis. Es la última fase de la gingivitis y puede provocar la pérdida del diente.
- La xerostomía, también es conocida como “síndrome de la boca seca“. La saliva tiene un papel fundamental ya que nos ayuda a mantener los tejidos de la boca humedecidos. De este modo la saliva ayuda a eliminar los restos de bacterias y biofilm oral que se acumulan entre dientes y encías. Además, la sequedad bucal resulta muy incómoda y molesta, y conlleva problemas de masticación y deglución. Otros síntomas son sentir la boca pastosa, los labios agrietados y la lengua áspera. También favorece la halitosis o mal aliento.
- Síndrome de la boca ardiente. Es un síndrome poco habitual, pero que puede afectar a las pacientes con la menopausia. El síndrome de la boca ardiente provoca síntomas como la escozor, la quemazón y picor en la boca. El paciente nota un hormigueo en la zona de la lengua, pero también puede sentirlo en los labios o el tejido gingival. Esta complicación también puede darse después de la menopausia.
- Periodontitis. Hay muchos factores que favorecen el desarrollo de periodontitis. En el caso de la menopausia, se debe a la pérdida de densidad ósea.
De hecho diversos estudios han demostrado que hay una relación directa entre las enfermedades periodontales y la osteoporosis. Por ello durante la menopausia las mujeres pueden desarrollar periodontitis con más facilidad.
¿Cómo mantener una buena salud oral durante la menopausia?
Conviene potenciar una buena rutina de higiene oral y cuidados bucales diarios. El primer paso es un buen cepillado diario, con un cepillo de filamentos suaves para no dañar el tejido gingival. Además muchos expertos recomiendan usar un cepillo eléctrico, que elimina más cantidad de placa bacteriana entre dientes y encías. Por otro lado es fundamental completar el cepillado con técnicas de higiene interproximal.
En pacientes con menopausia se aconseja el uso del enjuague bucal diario y la seda dental. Son técnicas que consiguen eliminar los restos de bacterias de espacios difíciles de la cavidad bucodental. Hablamos de espacios como la línea de las encías, los espacios interproximales… También es importante consultar con el dentista qué tipo de pasta dental y cepillo necesitamos.
Otros cuidados más allá de la higiene bucal diaria son beber mucha agua, evitar hábitos perjudiciales como el tabaco… También es importante cuidar la alimentación. En este sentido los expertos recomiendan consumir alimentos ricos en vitaminas A, C E y calcio, que ayudan a fortalecer tanto huesos como piel y mucosas bucales.
Además es fundamental visitar al dentista como mínimo una vez cada seis meses. En la Clínica Dental Tonicollar realizamos un estudio personalizado y adaptamos nuestras técnicas a las necesidades de nuestra sonrisa.