Maloclusión dental

maloclusión

La maloclusión dental es la irregularidad en el contacto y encaje entre los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior. Esta alteración puede provocar problemas en la mordida, el tejido gingival, la articulación mandibular, o incluso el desarrollo del habla.

No existe una única causa, pero las más comunes son de carácter genético o ambientales. Por tanto, es probable que las alteraciones en la erupción y posición de los dientes temporales puedan afectar a los dientes permanentes.

La pérdida de piezas dentales, ya sea debido a una enfermedad periodontal, a una caries no tratada o como consecuencia de un traumatismo, puede desplazar los dientes adyacentes y ocasionar maloclusión; es importante reponer las piezas que faltan mediante implantes.

El odontólogo determinará qué tratamiento es necesario. Dependiendo del caso, puede tratarse de la extracción de dientes de leche o permanentes, ortodoncia o la cirugía de mandíbula.

El papel del ortodoncista es clave para poder realizar un diagnóstico temprano y llevar a cabo una prevención y un tratamiento de la maloclusión en el momento adecuado y así conseguir una buena salud oral en el futuro del niño.

Tipos de maloclusión dental

La maloclusión puede ser de clase I, II y III. La más frecuente es la I y dentro de ella se encuentran diferentes malposiciones dentarias:

  • Apiñamientos: los dientes no tienen espacio suficiente y se superponen. Uno de los apiñamientos más frecuentes es de los caninos.
  • Espaciamientos: los dientes están excesivamente separados y no hay contacto entre ellos.
  • Mordida cruzada: los dientes superiores quedan por detrás de los inferiores.
  • Mordida abierta: no existe contacto entre los dientes superiores y los inferiores.

Higiene bucodental en caso de padecer maloclusión dental

En caso de sufrir malposiciones dentarias, es importante cuidar al máximo la higiene bucodental y poner especial atención en llegar a las zonas de difícil acceso para evitar que el biofilm bucal se acumule en ellas y favorezca la aparición de caries o enfermedades de las encías.

Completa tu higiene diaria, al menos dos veces al día, con el instrumento de higiene interproximal que mejor se adecúe a las necesidades de tu boca.Existe tenemos una seda o cinta dental para cada uno, en la Clínica Dental Tonicollar te ayudamos a encontrar la tuya. Para espacios interdentales amplios, es posible que necesites utilizar cepillos interdentales o irrigadores bucales.