Ortodoncia Infantil: La importancia de las revisiones

¿A qué edad debe tener mi hijo una evaluación de ortodoncia?

La Asociación Americana de Ortodoncistas (AAO) recomienda un examen de ortodoncia para niños a la edad de 7 años.

A los 7 años los dientes y las mandíbulas se desarrollan lo suficiente para que el dentista u ortodoncista puede ver si va a haber algún problema de oclusión en el futuro. Por lo general el tratamiento no es necesario a los 7 años, salvo en algunos casos, pero a los padres y al dentista le da una perspectiva para ver la evolución del paciente y decidir sobre el tratamiento.

Con tiempo y prevención se puede evitar la formación de problemas graves.

¿Por qué es importante, a veces, un tratamiento de ortodoncia a una edad temprana?

La investigación ha demostrado que los problemas graves de ortodoncia pueden ser más fácilmente corregidos cuando el paciente todavía está creciendo.

Al corregir los problemas óseos a una edad más joven podemos preparar la boca para un buen crecimiento de los dientes permanentes.

Si los dientes permanentes tienen un espacio adecuado su crecimiento será correcto. Después de que los dientes permanentes han crecido, por lo general a los 12 a 14 años de edad, se realiza tratamiento ortodóncico para la alineación final y para una buena mordedura. Así, la etapa final de tratamiento es más rápido y más fácil en el paciente. Esta fase del tratamiento suele durar 12-18 meses y no se inicia hasta que todos los dientes permanentes estén crecidos, con determinadas técnicas más avanzadas y hasta 30 meses con las tradicionales.

¿TE INFORMAMOS?

Haciendo los tratamientos de ortodoncia infantil en dos etapas proporciona excelentes resultados. A menudo permite evitar la extracción de dientes permanentes y cirugía de la mandíbula futuras.

  • El tratamiento realizado cuando algunos de los dientes de leche están todavía presentes en la boca se llama Fase-1.
  • La última parte del tratamiento después de que todos los dientes permanentes hayan hecho erupción se denomina Fase-2

¿Qué causa los dientes torcidos?

Los dientes apiñados, chuparse el dedo, intgerposición lingual, habitos no nutritivos, pérdida prematura de los dientes de leche, problemas en vías respiratorias causada por adenoides o amígdalas, etc pueden contribuir a una mala posición de los dientes. Y luego están los factores hereditarios. Dientes extra, diente de mayor o menor tamaño de lo normal, dientes perdidos, amplia separación, pequeñas mandíbulas – todos pueden ser causas de dientes apiñados.

¿Cómo se mueven los dientes?

El movimiento dental es una respuesta natural a una ligera presión durante un período de tiempo. La presión se aplica mediante el uso de una variedad de fuerzas y de biomecánica de ortodoncia (aparatos), siendo el más común una abrazadera o soporte unido a los dientes y conectados por un arco de alambre. La mayoría de las citas de ortodoncia se han programado 4 a 6 semanas de diferencia para dar los dientes hora de moverse.

¿Causan molestias el movimiento de los dientes con los brackets?

Cuando los dientes se mueven en una primera fase, puede ocasionar molestias. Esto por lo general dura UNAS 24 a 48 horas.. Medicamentos para el dolor como el acetaminofeno (Tylenol) o ibuprofeno (Advil) generalmente ayudan a aliviar el dolor.

En la consulta te aconsejaremos que debes tomas y te enseñaremos a realizar una higiene y cepillado adecuado en los casos de ortodoncia infantil.