La ortodoncia y embarazo
La ortodoncia y embarazo son compatibles y no existen factores que contraindiquen dicho tratamiento en esta etapa.
La ortodoncia en adultos es cada vez más frecuente y esto hace que pueda coincidir la voluntad de ser madre con el deseo de mejorar la sonrisa y la salud bucodental.
Ortodoncia y embarazo pueden ser compatibles; sólo se deberán extremar los cuidados bucodentales para prevenir afecciones como las caries y la gingivitis y evitar ciertas pruebas diagnósticas.
Por parte del ortodoncista de la Clinica dental Tonicollar y una meticulosa higiene bucal, la ortodoncia en embarazadas es posible y segura.
Ortodoncia durante el embarazo
En la ortodoncia durante el embarazo es fundamental tener en cuenta una serie de consideraciones para que el tratamiento ortodóncico se desarrolle con éxito y sin riesgos para la madre ni el feto. Esto no solo aplica a las mujeres que ya están embarazadas, sino también cuando exista dicha posibilidad o se esté tratando de concebir.
Esto se debe principalmente a los siguientes factores:
- Las náuseas y vómitos son muy comunes durante el embarazo. Estos factores, junto a los cambios en la composición de la saliva durante la etapa final de la gestación y la lactancia, pueden predisponer a la erosión y la caries dental.
- La xerostomía fisiológica o sequedad bucal es otro efecto no deseado frecuente durante el embarazo, siendo su principal causa los cambios hormonales que tienen lugar en esta etapa.
- La gingivitis del embarazo, pues aparece en el 60-75% de las mujeres. Esta se caracteriza por una encía enrojecida, inflamada y sangrante. Las causas de la gingivitis en el embarazo responden principalmente a un acúmulo de placa bacteriana junto a los cambios vasculares y hormonales propios de la gestación. Si no se trata la gingivitis, puede evolucionar a periodontitis, que ya conlleva destrucción de los tejidos de soporte del diente. Además, existen estudios que muestran evidencia de que la periodontitis incrementa el riesgo de resultados no deseados en el embarazo, como parto prematuro o bajo peso al nacer.
Para que el tratamiento de ortodoncia en el embarazo transcurra sin contratiempos, es imprescindible tener en cuenta estos factores respecto a la salud bucal de la mujer durante la gestación.
- Radiografías dentales y embarazo. Antes de iniciar un procedimiento de ortodoncia es necesario realizar radiografías de la boca e incluso el cráneo. Es importante para poder hacer un diagnóstico preciso y elaborar el mejor plan de tratamiento. El problema es que, durante el embarazo, se deben evitar radiografías de control rutinario y solo se recomienda hacer aquellas de urgencia. El objetivo es minimizar cualquier posible riesgo. Sin embargo, si se tienen que realizar, hay que saber que en este tipo de radiografías la radiación es mínima y se toman precauciones adicionales para proteger al feto. Por el contrario, no hay ningún problema si el embarazo se produce durante el tratamiento de ortodoncia. Las radiografías diagnósticas realizadas con anterioridad no afectan a la salud del feto.
- Higiene bucal en el embarazo. La higiene bucodental durante la gestación es fundamental para prevenir las afecciones más comunes en cuanto a salud bucal. Sobre todo, en el caso de llevar ortodoncia fija. Cepillarse los dientes con brackets es más complejo, porque dificultan el acceso a todas las áreas de la cavidad bucal. Además favorecen el acúmulo de placa bacteriana y restos de alimentos. Para ello es conveniente utilizar preferiblemente un cepillo de dientes para ortodoncia, así como un dentífrico y colutorio específicos para este tipo de tratamientos. Es muy importante insistir también en la limpieza interdental, pudiendo utilizar cepillos interproximales o un irrigador bucal.