Blanqueamiento dental interno

¿Qué es un blanqueamiento dental interno?

El Blanqueamiento dental Interno es un procedimiento en el cual se introduce un producto capaz de blanquear la estructura interna de los dientes que se encuentran endodonciados (los demás formas de blanquear los dientes lo hacen de manera externa). Este tratamiento lo podremos realizar cuando la decoloración de las piezas dentales se produce desde su interior (cámara pulpar) para poder mejorar la apariencia estética de los dientes.

Puntualmente, la técnica usada por el odontólogo consistirá en remover la entrada donde se ha realizado la endodoncia y colocar dentro de la pieza un agente blanqueador para otorgar nuevamente el color natural a los dientes. Según la técnica usada y las particularidades de nuestra condición, esta pasta deberá ser cambiada de forma periódica hasta poder obtener los resultados que esperamos.

¿Cómo se realiza un blanqueamiento dental interno?

Un blanqueamiento de las piezas dentales internas consta de tres partes principales: la limpieza bucal, la inserción del agente blanqueador, y el saneamiento de la zona. Para que podamos comprender mejor el proceso se reseñará cada una de las partes:

  • Limpieza general: Donde se retira de la cámara pulpar los agentes que ocasionan la decoloración (incluyendo el tejido necrótico). También se prepara la dentina con un fresado de sus paredes y un grabado con ácido fosfórico para insertar la pasta blanqueadora. Finalmente se culmina al higienizar con acetona o cloroformo (según sea el caso).
  • Inserción del agente blanqueador: Directamente en la cámara pulpar mediante la elección de dos técnicas que dependen del grado de decoloración (o del diagnóstico del odontólogo). El primero consiste en la inserción del blanqueador en ese momento con los instrumentos correspondientes. El segundo es mediante un tratamiento prolongado donde se coloca el blanqueador durante un tiempo promedio de 48 a 72 horas.
  • Saneamiento de la pieza: Donde se evalúa la efectividad del tratamiento y se retira el blanqueador para realizar una restauración estética general y con ello finalizar la intervención. Es importante señalar que este procedimiento es indoloro y no representa ninguna incomodidad mayor de la ocasionada por una limpieza dental regular. Se realiza sin anestesia, aunque es posible utilizar esta si el área donde se realizará es particularmente sensible.

¿Quiénes deben realizar un blanqueamiento dental interno?

Ya se ha dicho que esta técnica es útil para limpiar las piezas dentales a las que se le ha aplicado una endodoncia y como resultado el diente se ha decolorado. Además, el procedimiento también es recomendado para los siguientes casos:

  • Dientes decolorados a causa de necrosis o una hemorragia pulmonar.
  • Diente oscurecidos a raíz de intervenciones de endodoncia previas.
  • Dientes vitales que han sufrido de una completa calcificación de la cámara pulpar.
  • Dientes que no han respondido bien a los tratamientos regulares (para lo cual es necesario realizar una endodoncia previa).

Casos donde no se recomienda un blanqueamiento dental interno

Existen varios casos donde el dentista no recomendará que procedamos con un tratamiento de esta naturaleza. Algunos de los más relevantes son los siguientes:

  • Si poseemos piezas dentales cariadas o con una enfermedad periodontal. En estos casos se tiene que eliminar la enfermedad por completo antes de proceder con el blanqueamiento.
  • Si los dientes llevan oscurecidos desde hace muchos años.
  • Si los dientes presentan grandes restauraciones.
  • Cuando hemos padecido de algún traumatismo reciente en la zona (debido a que es altamente probable que ocurra una reabsorción cervical).
De este modo, debemos consultar con un especialista de confianza para poder determinar, en función de su análisis, si somos un buen candidato para este procedimiento.
Si deseamos obtener resultados beneficiosos debemos asegurarnos de acudir a centros odontológicos de calidad cuya experiencia respalde su servicio.