La Xerostomía. Boca seca
La xerostomía consiste en una situación clínica descrita como una sensación subjetiva de sequedad bucal. Puede relacionarse o no con una hiposalivación real o disminución objetiva del volumen salival excretado por las glándulas salivales.
En muchas ocasiones, las formas leves pueden pasar bastante desapercibidas tanto para el paciente como para el clínico y solo cuando se producen complicaciones clínicas se hace evidente.
Causas de la xerostomía
La xerostomía está muy extendida en nuestra sociedad y esto es debido principalmente a la toma de medicamentos.
Hoy en día, la xerostomía está muy extendida en nuestra sociedad siendo la toma de medicamentos la causa principal. Muchos medicamentos tienen como efecto secundario este trastorno, debido a la afectación del sistema nervioso autónomo, y tanto el aumento de las dosis como combinaciones entre ellos pueden aumentar el problema. Antidepresivos, ansiolíticos o antihipertensivos son algunos de los más comunes que pueden producir esta alteración, ya que son ampliamente utilizados por distintos segmentos de población tanto adulta como más envejecida.
Del mismo modo, existen otras alteraciones que pueden cursar con xerostomía como son dietas desequilibradas, abuso de sustancias tóxicas e incluso falta de dientes. La falta de un ligamento periodontal tanto en dientes como en implantes reduce en gran medida la transmisión de los estímulos propioceptivos hacia el sistema nervioso periférico sobre la necesidad de salivación en los momentos de masticación.
Por todo ello, la calidad de vida en los pacientes con xerostomía puede verse muy agravada. Impide la realización correcta de actividades tan cotidianas y necesarias como hablar, comer o dormir.
Si además esto se prolonga en el tiempo podrían aparecer otras complicaciones y enfermedades.
Mejora y tratamiento de la xerostomía
Para mejorar la sensación de boca seca es necesario hidratarse bien en primer lugar, y evitar sustancias que puedan irritar las mucosas bucales. Además disponemos en la farmacia de elementos de higiene bucal diaria que pueden ayudar mucho al paciente con xerostomía. Llevan sustancias humectantes o hidratantes como la betaína y el aloe vera, y sustancias que estimulan la salivación como el ácido málico y el xilitol.
El Xylitol presenta efectos beneficiosos a nivel oral: un efecto bacteriostático y humectante, a la vez que potencia el efecto anticaries y remineralizante del Fluoruro sódico. La Betaína, la Alantoína y el Aloe vera por sus acciones antiirritantes, regeneradoras y cicatrizantes de los tejidos. Previenen las fisuras de la lengua, labios y paladar, mejorando la sintomatología de los pacientes con xerostomía.
En estos pacientes con boca seca es fundamental cambiar, suprimir o reducir los fármacos xerostomizantes que esté tomando. Es importante considerar los factores psicológicos que cada vez son más frecuentes en la aparición de la xerostomía. En especial la ansiedad crónica y el estrés excesivo.
A la hora de planificar el tratamiento, primero habrá que identificar si el proceso que genera la boca seca es de carácter reversible o irreversible. Así conoceremos si se puede corregir el factor alterado y si queda actividad glandular residual que pueda ser recuperada.
La higiene oral es fundamental en el caso de padecer boca seca, se deben reforzar las técnicas de higiene bucal, mediante el uso de un cepillo dental con filamentos suaves, pastas dentales y colutorios específicos, geles humectantes, para ayudar a mantener la mucosa lubricada.