Espacios interdentales

Espacios interdentales

Podemos encontrar a muchos pacientes con espacios interdentales; esta situación no sólo afectará a la estética dental, sino que también trae consigo varias consecuencias negativas a nuestra salud oral.

Seguir una buena rutina de higiene se complica en estos casos. Hoy en día podemos encontrar buenas soluciones, que a continuación te indicamos:

Soluciones para los Espacios Interdentales

Comenzamos hablando de las carillas de composite como una interesante alternativa de cara a solventar un problema que se relaciona con el espacio interdental. Esta es una solución pensada para cerrar el espacio que podemos encontrar en los incisivos. Estas piezas cuentan con un gran valor estético.

Otra opción que podemos usar es aquella que nos ofrecen las carillas cerámicas. En este caso estaremos recubriendo únicamente la parte delantera del diente, por lo que esta intervención se convertirá en puramente estética, y que sólo puede llevarse a cabo en aquellos dientes que estén sanos.

Terminamos el listado de soluciones a los espacios interdentales hablando de la Ortodoncia como opción a destacar. En este caso sólo tendremos que pasar el tratamiento ortodóntico para conseguir una correcta alineación dental, y contamos con una gran gama de técnicas ortodónticas(Invisalign,  Ortodoncia estética) mediante los que conseguiremos una sustancial mejora tanto en la estética como en la función oral, ya que nos corregirá la posición de nuestros dientes.

Si tienes más dudas acerca de cómo eliminar la diastema sólo acude a clínica dental tonicollar; te haremos un estudio previo y te aconsejaremos la mejor opción.

Espacios interdentales - Cepillos

Limpieza Interproximal

El método más común de control del biofilm oral o sarro  es el cepillado dental. Pero como complemento para un acceso completo a las superficies interproximales, se requiere del uso de sedas o cintas dentales y/o cepillos interproximales para la limpieza específica de biofilm oral acumulado entre los dientes. Además, también se pueden utilizar aparatos eléctricos complementarios como los irrigadores bucales. Estos utilizan un sistema de irrigación pulsátil de eficacia demostrada.

  • Sedas y cintas dentales: se indican para la eliminación del biofilm oral acumulado en espacios interproximales estrechos.
  • Cepillos interproximales: indicados en la limpieza interproximal de espacios interproximales amplios (cuando hay suficiente espacio entre los dientes), así como en la limpieza de premolares y molares, o casos en los que la papila ha retrocedido y se presenta una área más grande y accesible. Este tipo de cepillos también se puede usar como aplicador de sustancias antimicrobianas. Como ejemplo se puede aplicar un gel de Clorhexidina , que previene la caries o la inflamación. El cepillo tendrá que sustituirse cuando sus filamentos se aflojen o se deformen.
  • Irrigador bucal: consiste en la aplicación directa de un chorro pulsátil de agua u otra solución. Ayuda a la eliminación de las bacterias depositadas en la superficie de dientes, el borde de las encías, los espacios interproximales y lugares de difícil acceso como las bolsas periodontales, puentes, coronas, ortodoncia, etc.
Indicaciones importantes
  • Durante la limpieza interproximal, el sangrado gingival puede ser indicativo de la existencia de inflamación. Éste no es signo de que hay que evitar la limpieza interproximal, sino más bien lo contrario, que la inflamación debe ser tratada.
  • Es importante destacar que los métodos más actuales de limpieza interproximal están limitados en su efectividad por la habilidad o el compromiso de cada persona más que por el propio método.
  • No todos los elementos de limpieza interproximal son aptos para todos las personas o todos los tipos de dientes. En caso de duda, conviene consultarlo con el odontólogo para que seleccione el método de higiene más adecuado. Así se garatiza una higiene bucal más completa.