Encías inflamadas o enfermedad de las encías

Encias inflamadas o enfermedad de las encias

Encías inflamadas y como solucionarlo

Existen diversas causas de las encías inflamadas que pueden derivar en problemas más graves. Hay que entender el origen de esta situación para aplicar el tratamiento adecuado.

Señales de las encías inflamadas

En primer lugar hay que explicar cómo lucen unas encías sanas. Este tejido tiene un color rosa y apariencia firme. Cuando su aspecto parece más prominente de lo normal y tiene un color rojizo quiere decir que hay un problema.

Otros síntomas son irritación y sensibilidad, además las encías sangran con facilidad. En ocasiones se tornan de color morado en vez de rojo. Y el paciente puede presentar también escozor, mal aliento y dolor al masticar.

Hay enfermedades de las encías que son muy comunes, pero esto no esto quiere decir que haya que descuidarlas. La misma persona es capaz de darse cuenta cuando tiene un problema gingival. Y al hacerlo, lo mejor es que acuda a un dentista para determinar el origen.

¿Cuáles son las causas de las encías inflamadas?

Las enfermedades en las encías se pueden presentar en cualquier etapa de la vida. Pero está comprobado que a mayor edad, se reduce el porcentaje de personas con encías sanas.

Además, uno de los motivos por el que aparece este problema son los cambios hormonales, por lo que las mujeres son más propensas a sufrirlo.

En cualquier caso es importante determinar por qué se inflaman las encías, de esta forma se aplicará el tratamiento adecuado.

Acumulación de placa

La placa es una capa transparente o blanquecina que se acumula en las piezas dentales. Estos depósitos de bacterias se forman sobre los dientes y alrededor de estos. Al no eliminarlo durante la higiene diaria da origen a la gingivitis, que es la primera fase de la periodontitis.

La gingivitis se puede tratar con una limpieza profesional, combinándola con tratamientos en casa. Es importante el cepillado correcto de los dientes después de cada comida y usar seda dental.

Periodontitis

Si la gingivitis no se trató o no se tuvo el cuidado correcto puede derivar en periodontitis. En este caso el número de bacterias aumenta de manera tal que se forman bolsas entre la encía y los dientes. En consecuencia, destruye los tejidos, huesos y la propia encía, derivando en la pérdida de las piezas dentales.

Para curar la periodontitis hace falta más que una limpieza. Este es quién determinará cómo curar las encías inflamadas y el tratamiento más adecuado a seguir.

Úlceras bucales

Las úlceras bucales son llagas que aparecen en la boca y producen dolor. Por lo general no representan un gran problema, aunque son incómodas y si están en las encías, estas se inflamarán.

Suelen desaparecen en pocos días, pero si el problema es persistente lo mejor es acudir al médico.

Mala alimentación

El déficit de nutrientes como la vitamina C o el hierro en la dieta alimenticia pueden afectar la salud de las encías. Por lo tanto, es importante llevar una alimentación equilibrada , que sea rica en vitaminas, minerales y fibra.

Uso de ortodoncia

Los tratamientos de ortodoncia también pueden provocar que el paciente sienta la encía inflamada y dolor. La razón es que los aparatos dentales dificultan la higiene.

Al no poder eliminar todas las bacterias, estas se acumulan y producen la irritación.

Cambios hormonales

La inflamación de las encías también puede estar relacionada con el sistema endocrino. Cuando hay cambios hormonales aparecen diversas sustancias o gérmenes que derivan en la inflamación.

Aunque cualquier persona se puede ver afectada, las mujeres son las más propensas por las alteraciones que se producen en el ciclo menstrual, durante el embarazo y después del parto.

Abrasión de las encías

Ocurre cuando el cepillado es muy agresivo. Al emplear mucha fuerza sobre los dientes y encías se daña el tejido gingival. Por lo tanto, a la hora de tu higiene diaria debes tener mucho cuidado y aplicar la técnica correcta.