El bruxismo nocturno
El bruxismo nocturno es un hábito inconsciente que puede provocar pérdida de esmalte, fracturas, e incluso dolor de cabeza. En la mayoría de casos se da por las noches.
¿El bruxismo en qué consiste exactamente?
¿Cuáles son las causas y cómo combatirlo?
Este hábito es difícil de detectar porque se produce por las noches, mientras dormimos. El bruxismo provoca que el paciente aprete y rechine los dientes, ejerciendo mucha presión sobre la mandíbula. Si no lo detectamos y tratamos a tiempo puede llegar a causar problemas graves en nuestra salud bucal y bienestar diario. De hecho, más allá de los efectos sobre dientes y encías, el bruxismo está relacionado con casos de migrañas y dolores musculares.
Estos son los efectos más habituales del bruxismo nocturno:
- Dolor mandibular.
- Dolor de oído.
- Migrañas y dolores de cabeza leves.
- Problemas en la articulación temporomandibular.
- Ansiedad y tensión.
- Sensibilidad al frio, al calor y alimentos ácidos.
5 causas del bruxismo nocturno
- Insomnio y trastornos del sueño. Un sueño de mala calidad también puede provocar tensión mandibular y bruxismo.
- Problemas de estrés y ansiedad. Diversos estudios han demostrado que el estrés es la principal causa del bruxismo. El estrés acumulado puede liberarse por la noche con la tensión en la mandíbula.
- Problemas de mordida. Una mordida que no encaja o las fricciones entre dientes pueden llevar al hábito de apretar y rechinarlos.
- Sustancias estimulantes. Tabaco, cafeína, alcohol… Consumir estas sustancias de forma regular y antes del sueño aumenta la probabilidad de padecer bruxismo.
- Complicaciones bucales. Una prótesis mal colocada o incluso la enfermedad periodontal pueden provocar presiones en los dientes.
A nivel bucodental, el tratamiento más común es llevar férulas de descarga. Se trata de aparatos que se adaptan a la boca del paciente y rebajan la tensión de la mordida. Pero las férulas sólo frenan los efectos del bruxismo nocturno, no lo eliminan de raíz.
Entonces, ¿Cómo combatir el bruxismo nocturno? La clave está en detectar la causa que lo provoca. Si se trata de estrés, deberemos recurrir a técnicas de relajación: meditar, escuchar música, practicar deporte para liberar tensiones…
En todos los casos se aconseja acudir al dentista de confianza para realizar un estudio personalizado y tratar el bruxismo nocturno desde su origen. En la Cíinica Dental Tonicollar realizamos un estudio personalizado y adaptamos el tratamiento con las férulas de descarga a las necesidades de tu sonrisa.