Tratamientos dentales, innovación
La odontología es, como todo campo médico, una disciplina que no cesa de evolucionar. Además del ejercicio de la profesión, los dentistas se encuentran en un período de formación constante, y también de investigación.
Para mantener esta disciplina actualizada y adaptada a las necesidades que tiene cada paciente en todo momento, es necesario no parar de experimentar con nuevos materiales y métodos. La calidad, la comodidad y las garantías de buenos resultados se consiguen con la modernización de los tratamientos dentales, con su adaptación a la realidad.
La pérdida de dientes, el cáncer oral, la estética dental, las afectación a la articulación temporomandibular, los traumatismos… Todo se encuentra en constante evolución, tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Los planes de actuación han cambiado, pero también las técnicas quirúrgicas. A pesar de los grandes avances que hemos conseguido hasta ahora, los odontólogos y demás científicos siguen investigado para tratar las dolencias que afectan a la boca y, por consiguiente, también a la salud general. ¿Cuáles son las innovaciones más destacadas en el campo de la odontología?
Las innovaciones más destacadas en tratamientos dentales
- Implantes dentales en un solo día: el hecho de extraer un diente dañado e implantar una restauración al mismo tiempo es una práctica que ya lleva haciendo desde hace unos años. Los implantes de carga inmediata han supuesto toda una revolución en el sector de la implantología. El paciente ya no tiene que esperar varios días a que le coloquen los nuevos dientes, puede tenerlos al instante. Gracias a esta fórmula quirúrgica, pues, los odontólogos son capaces de colocar una pieza provisional justo cuando se extrae un diente y, más tarde, colocar la restauración definitiva.
- Regenerar huesos y tejidos de la boca: actualmente se está investigando una forma innovadora para regenerar huesos y tejidos de la boca a partir de células obtenidas de la grasa del vientre. ¿Cómo? En la Universidad de Michigan (EE.UU) se ha conseguido frenar la enfermedad periodontal avanzada que estaba afectando la encía de un paciente y, lo que es mejor, se ha recuperado la zona dañada. Sin embargo, aún queda mucha investigación por delante para evitar los efectos adversos de este nuevo método.
- El uso de materiales sintéticos: investigadores de la Univesridad de Valencia están experimentando con materiales sintéticos para restaurar dentinas. Todos sabemos que la dentina es la parte interna del diente que sirve de soporte al mismo. Algunas enfermedades avanzadas, como la caries radicular, pueden afectar la dentina y, como consecuencia, deteriorar severamente la pieza dental. Si, cuando esto ocurre, es posible restaurar la dentina a tiempo con materiales sintéticos, podríamos salvar el diente.
- La nanotecnología: hoy en día la nanotecnología ya se utiliza para incorporar elementos en los implantes dentales que los hagan mucho más compatibles con el tejido natural de la boca (biocompatibilidad). No obstante, se está investigando incorporar esta tecnología para tratar infecciones dentarias.