El bruxismo

bruxismo

El bruxismo consiste en el hábito de apretar y rechinar los dientes. Puede tener varias consecuencias sobre la sonrisa.

¿Cuáles son?

En la mayoría de casos este hábito se produce durante el sueño. De hecho, este es el gran peligro del bruxismo: muchos pacientes no son conscientes que lo padecen. Pero sufren algunas consecuencias que, a largo plazo, pueden comprometer la salud bucodental. En la Clínica Dental Tonicollar estamos especializados en problemas de ATM para poder diagnósticar y tratar problemas de este tipo en pacientes con esta patología.

Causas del bruxismo:

  • Estrés. El estrés es la principal causa del bruxismo. La tensión y el estrés acumulados en la rutina diaria desencadenan esta presión involuntaria por la noche.
  • La postura al dormir. Dormir presionando la boca con el brazo o la mano facilita la presión generada por el bruxismo.
  • Problemas de mordida y alineación.

¿Qué consecuencias tiene el bruxismo sobre mi sonrisa?

Si notas alguno de estos síntomas, es muy probable que hayas adoptado este hábito nocturno de forma inconsciente:

  • Dolor en la mandíbula. Especialmente al despertar, el paciente puede notar un dolor intenso en la mandíbula al hablar, comer y masticar.
  • Dolor de cabeza. La tensión ejercida con la mandíbula está muy relacionada con algunos casos de dolores musculares y cefaleas. Por ello el bruxismo es especialmente peligroso en el caso de los deportistas.
  • Fisuras dentales. En algunos casos son tan pequeñas que resultan imperceptibles. Pero con el tiempo, estas fisuras pueden romper la estructura dental.
  • Sensibilidad dental. La presión ejercida puede debilitar los dientes y el esmalte. Esto puede provocar una leve sensación de dolor al tomar alimentos muy fríos y calientes.

¿Cómo se trata el bruxismo?

El tratamiento más común es llevar ferúlas de descarga. Se trata de fundas que se adaptan a la cavidad oral porque están hechas a la medida del paciente. De este modo las férulas impiden la presión de la mordida y el rechinar de los dientes. Aunque no evitan el bruxismo en sí, previenen todas sus consecuencias.

La clave para evitar este hábitos es evitar las causas que lo provocan. Por ello una forma de evitar este hábito es reducir los niveles de estrés, mediante ejercicios de relajación. También es muy importante mantener un buen descanso y cambiar la posición al dormir.

Si el bruxismo tiene que ver con la mordida o la alineación de los dientes, el odontólogo puede recomendar el uso de aparatos de ortodoncia. De este modo no sólo evitaremos el problema, sino que además conseguiremos una sonrisa más bonita y funcional. En la actualidad hay muchos tipos de ortodoncia, en función de si queremos preservar la estética dental.