Férula de descarga
Objetivos del uso de la férula de descarga
Trastornos de la articulación temporomandibular
Los signos y síntomas clínicos de los trastornos temporomandibulares se pueden agrupar en tres grupos en función de las estructuras que se ven afectadas: los músculos, las articulaciones temporomandibulares y los dientes.
Cuando el paciente llega a clínica dental tonicollar por problemas de dolor en la región temporomandibular, siempre tiene en cuenta los signos y los síntomas que éste refiere. Un signo es la observación clínica objetiva que hace el dentista y que detecta durante la exploración del paciente. Un síntoma, en cambio, es algo que el paciente refiere y describe de lo que siente.
Síntomas
Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios son el problema de trastornos temporomandibulares que presentan con mayor frecuencia los pacientes que acuden a Clinica Dental Tonicollar buscando tratamiento. Los síntomas que refieren más a menudo son el dolor y la disfunción, que explicamos a continuación.
Dolor muscular
El dolor muscular es sin lugar a dudas el síntoma más frecuente de los pacientes que padecen algún tipo de trastorno de los músculos masticatorios. Normalmente puede ir desde una ligera sensibilidad al tacto hasta molestias más extremas.
La mialgia es el dolor que se origina en el tejido muscular y en muchas ocasiones es debida a un aumento de la actividad muscular.
La intensidad de la mialgia está directamente relacionada con la función que realiza el músculo afectado. Por este motivo el paciente nos cuenta que el dolor afecta a su actividad funcional.
Normalmente le duele mientras está masticando o hablando, pero la verdadera causa no son estas actividades funcionales, sino que se encuentra en el sistema nervioso central. De esta manera el tratamiento debe ir dirigido a tratar estas anomalías.
Disfunción de la ATM
La disfunción es otro síntoma clínico frecuente que presenta el paciente cuando acude a nuestra clinica. Normalmente el dentista observa una disminución en la amplitud del movimiento mandibular. Esto se debe a que como el paciente presenta mucho dolor, para dejar de sufrir limita los movimientos a una amplitud en la que no aumente el nivel de dolor. Esto se manifiesta clínicamente en una incapacidad para abrir la boca de manera normal.
Otro tipo de disfunción es la maloclusión aguda, la cual se origina debido a cualquier cambio súbito en la posición oclusal que haya sido creado por un trastorno. Puede deberse a un cambio brusco de la longitud en reposo de un músculo que controle la posición mandibular. Cuando sucede esto, el paciente le explica al dentista que nota un cambio en la oclusión de sus dientes. El tratamiento de la maloclusión aguda se dirige a eliminar el trastorno muscular, y nunca a corregir la maloclusión dental.
¿Cuál es el papel de la oclusión en el trastorno temporomandibular?
Un estado oclusal estable no crea ningún problema. Este surge cuando existe un sistema masticatorio inestable, el cual recibe carga de parte de los músculos elevadores, que obliga al sistema neuromuscular a realizar movimientos modificando los engramas musculares para lograr una mayor estabilidad oclusal. Todo esto lleva a una inestabilidad articular, pudiendo generar, de este modo, un trastornos temporomandibulares.
Se define estabilidad oclusal como aquella posición de equilibrio o balance muscular mediante la cual la mandíbula es estabilizada contra el maxilar superior, debido al contacto dentario bilateral, simétrico y simultáneo. La mandíbula, ante una situación de interferencia oclusal, busca la posición dentaria idónea y estable sin lograr conseguirla.
Para tratar la relación oclusal de un paciente que presenta inestabilidad, se procede a corregir la oclusión. Para ello, utilizamos diferentes tratamientos recomendados según el caso en cuestión. Como método eficaz y altamente demandado actualmente, se presentan las férulas transparentes tipo invisaling. Es una técnica que emplea una serie de alineadores prácticamente invisibles y extraíbles, renovables cada dos semanas. Son completamente transparentes y mucho más difíciles de detectar que los brackets tradicionales. Además de corregir la oclusión, invisalign disimula el tratamiento estético y aporta seguridad en las relaciones diarias del paciente.
Al presentar el paciente estabilidad oclusal, se logra estabilidad mandibular, estabilidad condilar y un sistema gnático homestásico. La oclusión céntrica será la posición donde existe máxima estabilidad oclusal. Para conseguirla, en clínica dental tonicollar recomendamos el tratamiento que más se acerque a las necesidades específicas de cada paciente y, además, teniendo en cuanta no solamente aspectos de salud, sino también factores estéticos.