El bruxismo

bruxismo

El bruxismo lo padece más del 70% de la población. Una de los factores clave de este aumento es el estrés, aunque una mala oclusión también  favorece su aparición.

El bruxismo está relacionado con complicaciones dentales como fisuras, además de otras dolencias faciales. En la clínica dental tonicollar somos especialistas en problemas de la articulación temporomandibular (ATM)

¿En qué consiste el bruxismo?

Se trata del hábito inconsciente de apretar y rechinar la cabeza, siendo a mayoría de casos inconscientes. Pero este hábito es la causa principal de los dolores en la cabeza y la mandíbula al despertar, ya que se produce con mayor intensidad durante el sueño.

Este hábito es muy perjudicial para la salud bucal. Chirriar y apretar los dientes puede provocar, a largo plazo, fisuras en las piezas dentales. También influye en el desarrollo de patologías como la caries y la gingivitis. Además, el bruxismo está relacionado según diversos estudios a complicaciones en las principales articulaciones.

La mandíbula agobiada por bruxismo también se resiente en procesos cotidianos como comer y hablar. Para evitar estas molestias el tratamiento más usado es llevar férulas de descarga o protectores bucales, que ayudan a mantener la mandíbula relajada.

¿Cómo eliminar el bruxismo?

El bruxismo es una patología de difícil detección, al ser inconsciente. La clave para evitarla está en su origen principal: el estrés. El diagnóstico siempre tiene que ser realizado por un especialista. En la clínica dental tonicollar te podemos diagnósticar y realizar una férula especifica para este problema. Además se pueden tomar medidas de otra índole tales como:

  • Evitar sustancias estimulantes. Las sustancias como la cafeína dificultan la relajación muscular. De hecho el alcohol interfiere en el descanso y tiende a agravar la tensión mandibular. Para prevenir el bruxismo, se recomienda evitar este tipo de bebidas.
  • No morder objetos. Muchos pacientes tienen el hábito inconsciente de morder objetos como bolígrafos, o masticar chicle. De este modo liberan el nerviosismo, aunque estos hábitos son perjudiciales para la mordida y la mandíbula.
  • Rutina relajante. Los momentos previos al dormirse pueden condicionar tu descanso. Por ello, se recomienda establecer una rutina antes del sueño que favorezca la relajación. Algunos hábitos recomendados que pueden ayudar a evitar el bruxismo son la meditación y la lectura.

En caso de que el dolor persista, conviene acudir al odontólogo de confianza. Detectar y tratar a tiempo el bruxismo es muy importante para evitar daños mayores en los dientes y las encías.