Cepillo Interproximal y la salud bucal
El cepillo interproximal de medida mucho más reducida que uno común, es un cepillo cilíndrico o cónico que se usa para limpiar el biofilm oral (placa bacteriana) acumulado en los espacios interproximales, es decir, las zonas existentes entre diente y diente. Su estructura y diseño permite una limpieza de estas zonas y garantiza una mejor higiene bucodental, abarcando zonas inalcanzables para los cepillos comunes.
En España, más del 80% de la población declara cepillarse los dientes al menos una vez al día, pero ¿es suficiente con usar el cepillo común?
Se ha instaurado la creencia errónea de pensar que solo con el cepillo ya se puede mantener una correcta higiene bucal, sin necesidad de métodos complementarios.
En realidad, lo mejor es complementar la higiene con algún elemento de higiene bucal que nos permita profundizar en la limpieza.
Cepillos interdentales e higiene bucal
Una buena higiene bucal siempre lleva asociada, además de un buen cepillado, la utilización de un colutorio, de seda dental y de los cepillos interdentales siempre y cuando esté indicado.
Los cepillos interproximales o interdentales son una herramienta más para garantizar el necesario buen cuidado de tu boca, ya que únicamente con el cepillo de dientes no podemos llegar a los lugares a los que la seda o los cepillos interdentales llegan. Se usan para realizar una limpieza más eficaz entre los dientes si el espacio entre éstos sea suficientemente amplio, con el objetivo de eliminar restos y placa bacteriana que se deposita en nuestra dentadura día a día. También se recomiendan para mantener en condiciones optimas los implantes, la limpieza dentro del surco de la encía.
Si queremos mantener una encía sana, prevenir la inflamación de las mismas o las caries, cepillarse entre los dientes debe convertirse en una rutina diaria. Están disponibles en una variedad de anchos diferentes según sea la abertura de los espacios. Tienen una parte plástica o metálica, en la que se insertan las cerdas en forma de espiral y así toman forma cónica (como un árbol de navidad) o cilíndrica.
¿Cómo funciona?
Patentado por Aurora Frank Kygios en 1983, el cepillo interproximal nació como respuesta higiénica para aquellas zonas bucodentales donde no llegaba el cepillo común.
Consejos sobre su uso se basan en introducir el cepillo holgadamente, de modo que sean los filamentos y no el alambre los que estén en contacto con los dientes. Así mismo, el cepillo se debe mover desde dentro hacia afuera, sin hacerlo girar.
Según el modelo de cepillo interproximal, en algunos casos se aconseja acoplar el capuchón protector al mango para alargar el cepillo y conseguir limpiar más fácilmente las zonas posteriores más difíciles de alcanzar.Se debe introducir en el espacio entre los dientes de abajo para arriba en el caso de la parte inferior y de arriba para abajo en la parte superior de la boca. Tras ello, debemos realizar movimientos hacia adelante y hacia atrás, de forma no brusca, un par de veces entre cada espacio. Si no entra, cambia por un tamaño más fino.
¿Cuándo debemos usarlos?
Cada día, como complemento al cepillado, al colutorio y al hilo dental. Son más imprescindibles si tenemos los dientes más separados y el hilo no hace bien su función. Su uso debe realizarse con sumo cuidado ya que pueden, incluso, hacer daño en la encía. Además, pueden causar hipersensibilidad dentinaria por lo que se aconseja siempre consultar con el dentista.Debe entrar fácilmente en el espacio interdental, sin que haya presión y sin forzarlo (para ello se cuenta con varios tamaños y formas).
El tamaño de los cepillos es muy importante. Si queremos tener un higiene óptima, debemos elegir el correcto e incluso varios según sean las separaciones entre nuestros dientes. Su dentista deberá indicar cuáles son los tamaños adecuados.
- Debes utilizarlo, al menos, una vez al día. Introduce el cepillo entre los dientes y muévelo al igual que la seda dental, hacia dentro y hacia fuera.
- Renueva el cepillo cada poco tiempo (cuando los filamentos estén ya desgastados).
Si un profesional no le dice lo contrario no aplicar pasta dentífrica (existen algunas específicas pero debe mandarla un especialista según cada caso).
- Se recomienda utilizar el cepillo interdental en los casos en los que existe una gran separación entre dientes y el hilo dental no es suficiente.
- Es la herramienta ideal para la limpieza entre los dientes especialmente para pacientes con periodontitis.
- También se recomienda en caso de pacientes que están recibiendo un tratamiento de ortodoncia y que tienen implantes o prótesis dentales.