Sensibilidad dental

Sensibilidad dental

La sensibilidad dental o hipersensibilidad

La sensibilidad dental o hipersensibilidad de la dentina se define como un dolor corto y agudo que surge en respuesta a estímulos térmicos, táctiles, osmóticos o químicos, y no puede atribuirse a ningún otro defecto o patología.

Por lo tanto, si se experimenta este dolor en un diente o dientes al ingerir comidas o bebidas calientes, frías, dulces o muy ácidas, al respirar aire frío, o en ausencia de otros factores causales, es que se padece hipersensibilidad en los dientes.

Causas

La principal causa de la hipersensibilidad dental es la dentina expuesta, que se da cuando existe recesión de encías o enfermedad periodontal. Una técnica de cepillado de dientes con excesiva presión o el uso de una pasta de dientes muy abrasiva también pueden provocar el desgaste de la superficie del esmalte, y dejar la capa de dentina expuesta.

Es importante prestar atención si el dolor no es como respuesta al estímulo. Cuando además persiste, es probable que la causa no sea sensibilidad dental y se deba a otras patologías. En estos casos es importante acudir a nuestro odontólogo para que realice un diagnóstico adecuado.

Tratamiento

Para tratar adecuadamente la sensibilidad dental, lo primero es acudir a tu odontólogo. Como profesional adecuado, diagnosticará la causa y te recomendará el mejor tratamiento.

Existe una gran variedad de productos que tu odontólogo te podrá recomendar para usar en casa como las pastas de dientes de baja abrasión o desensibilizantes. Estas dentríficos suelen contener nitrato potásico, que ayuda a eliminar la sensación de dolor, y flúor, que ayuda a remineralizar el esmalte y prevenir la caries.

Los enjuagues bucales o los geles con flúor también son una buena opción para usar en casa.La sensibilidad dental afecta en mayor medida a los adultos, aproximadamente 1 de cada 7 la sufren, y puede desencadenar la aparición de otras patologías bucales como caries, gingivitis o periodontitis. Esto es debido al hecho de que como el cepillado provoca dolor para muchos se convierte en un momento incómodo y no realizan correctamente las rutinas de higiene dental. Estos procedimientos pueden provocar acúmulo de placa y derivando en las patologías anteriormente mencionadas.

Prevención

El deterioro del esmalte y de las encías que provoca la sensibilidad puede evitarse manteniendo una dieta baja en ácidos. Utilizando herramientas de higiene y seda dental suaves, se garantiza una eliminación eficaz e indolora de la placa bacteriana. También pastas dentífricas y colutorios específicos y poco abrasivos.

Tras un diagnóstico diferencial de sensibilidad dental recomendamos utilizar la pasta dentífrica Desensin Repair. Con esta pasta un 95.45% de los pacientes notan una reducción del dolor después de la primera aplicación.