El apiñamiento dental

apiñamiento dental

El apiñamiento dental y sus consecuencias

El apiñamiento dental hace que el proceso de higiene oral  se dificulte sensiblemente. El acceso a los espacios más escondidos en nuestra boca se complica sensiblemente.

El hecho de no poder limpiar bien la cavidad oral hace que exista un aumento en el sarro y la placa que se acumulan alrededor de nuestros dientes, por lo que estamos favoreciendo infecciones como la caries o la enfermedad periodontal.

Asimismo, tenemos que hablar de los problemas de oclusión que  también puede provocar. Los dientes del maxilar superior no encajan debidamente con el inferior. Esto implica tanto problemas de masticación como tensión en la mandíbula.

Para terminar, hay que explicar que en los dientes con malposición no encontramos un desgaste homogéneo del esmalte dental. Esto produce un efecto antiestético debido tanto a las manchas como a las irregularidades que se originan.

¿Qué es el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental es un problema que consiste en la alteración de al colocación de los dientes en las arcadas dentales.

Esta se produce cuando existe una falta de despacio, bien sea por tener el maxilar estrecho o por tener piezas dentales demasiado grandes si las comparamos con la amplitud del hueso

El apiñamiento dental puede tener diferentes causas. Entre ellas vamos a distinguir tres factores que a su vez se encargan de clasificar esta problemática en tres grupos diferenciados entre sí:

  • Apiñamiento primario: Son aquellos casos donde la persona cuenta con antecedentes familiares que hayan sufrido este problema.
  • Apiñamiento secundario: Este problema puede venir motivado por una pérdida prematura de los dientes de leche, así como malos hábitos que se han tenido durante la infancia (como el succionarse el pulgar).
  • Terciario: Son los casos donde las malposiciones están provocadas por la erupción de los terceros molares.

Más allá del problema estético que indudablemente supone el apiñamiento dental, hay que decir que este problema también puede tener serias repercusiones negativas en nuestra salud oral.

El apiñamiento dental y sus consecuencias

Tener los dientes apiñados hace que el proceso de higiene oral  se dificulte sensiblemente. Acceder a los espacios más escondidos en nuestra boca se complica sensiblemente.

El hecho de no poder limpiar bien la cavidad oral hace que exista un aumento en el sarro y la placa que se acumulan alrededor de nuestros dientes. Así estamos favoreciendo infecciones como la caries o la enfermedad periodontal.

Asimismo, tenemos que hablar de los problemas de oclusión que el apiñamiento dental también puede provocar. Los dientes del maxilar superior no encajan debidamente con el inferior. Supone tanto problemas de masticación como tensión en la mandíbula.

Para terminar, hay que explicar que en los dientes con malposición no encontramos un desgaste homogéneo del esmalte dental. Esto produce un efecto antiestético debido tanto a las manchas como a las irregularidades que se originan.

Tipos de apiñamiento dental

Dependerá del grado de apiñamiento dental que el paciente muestre en las arcadas que se clasificará entre apiñamiento leve, moderado o severo. Según este grado, el desarrollo normal de la boca se verá afectado en mayor o menor medida. Su corrección puede terminar siendo realmente compleja.

¿Cómo corregir el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental es una de las alteraciones orales más comunes que se tratan cuando nos sometemos a una ortodoncia. Dependiendo del grado y de la edad del paciente, optamos por una técnica u otra.

La técnica de ortodoncia imperceptiva busca la corrección de las malposiciones dentales en niños que todavía se encuentran en edad de crecimiento, cuando tienen entre 7 y 11 años. A partir de unos aparatos que se usan mientras están en casa, se actúa sobre los huesos maxilares, pudiendo así guiar la correcta erupción dental.

En los pacientes adultos y adolescentes podemos corregir este tipo de problemática con tratamientos de ortodoncia. Tenemos muchos donde elegir, y el paciente podrá elegirlo según sus necesidades y prioridades.

El uso de técnicas como la exodoncia o el stripping suelen ser frecuentes en la ortodoncia ya que ayudan a solventar problemas de apiñamiento dental. Espera… exo…¿qué?

¿Qué es la exodoncia?

La exodoncia consiste en extraer la pieza dental. Se recomienda en los casos donde existe un apiñamiento severo.

Las piezas que se extraen con una mayor frecuencia son los premolares. Aunque también es factible exodonciar un incisivo en la arcada inferior siempre y cuando el resto de piezas dentales cuenten con una oclusión correcta.

La erupción de las muelas del juicio es uno de los motivos más frecuentes de apiñamiento dental. Es por esto que en ciertos casos optamos por la extracción de los terceros molares de forma preventiva. Así se evitan posibles apiñamientos dentales que se den en el futuro.

Las extracciones dentales únicamente evitar el factor de riesgo, o que quiere decir que la exodoncia de molares erupcionados no quiere decir que los dientes vuelvan a la posición correcta con la que contaban en un inicio. A fin de solventar los problemas de apiñamiento se deberá recurrir a un tratamiento de ortodoncia después de la extracción.

¿Qué es el stripping dental?

El stripping es una técnica consistente en pulir el esmalte dental para así reducir su ancho. El objetivo de esto es lograr un aumento del espacio entre los dientes para así reducir el grado de apiñamiento.

Este es un procedimiento simple y rápido que se puede hacer o bien de forma manual mediante las tiras de stripping o de forma mecánica mediante fresas de pulido. Este procedimiento no duele, y no se requiere anestesia para su realización.

apiñamiento

¿Cómo prevengo el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental como tal no puede ser prevenido. Pese a esto, en función de la causa del mismo podemos tener en cuenta ciertos factores que pueden influir de forma positiva en su aparición, pudiendo controlarlos para modificarlos a tiempo.